La Agencia de Recaudación y Control Aduanero controlará las operaciones de las personas sin ingresos declarados que superen determinados parámetros.
Con el inicio de un nuevo mes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, mantendrá su monitoreo de operaciones financieras para detectar movimientos inusuales. Estas se centran en las personas que no tienen ingresos en blanco o declarados, ya que estas últimas tienen un criterio aparte y lo define cada banco en función de los ingresos de cada cliente, sus movimientos pasados, entre otras cuestiones.
En ese caso, las cifras no son públicas para evitar la especulación. En el caso de las personas sin ingresos formales, las transferencias entre cuentas propias se limitaron a un tope $600.000. Si bien esto no quiere decir que no se podrá llevar a cabo la operación, es el umbral a partir del cual pueden iniciarse investigaciones.
Además, aquellos usuarios que mantengan un saldo mensual de $1.000.000 o más también pueden quedar bajo supervisión del organismo. Por otro lado, los movimientos realizados a través de billeteras virtuales que superen los $2.000.000 podrían ser reportados y analizados con mayor detalle. Para evitar inconvenientes con ARCA, es clave conocer los límites establecidos y contar con la documentación que respalde el origen de los fondos en caso de requerimiento.
Qué errores se deben evitar a la hora de hacer una transferencia
Si bien las transferencias entre cuentas propias son operaciones muy habituales, hay ciertas prácticas que pueden generar alertas en el sistema de control de ARCA. Para evitar bloqueos o inspecciones, se recomienda prestar atención a los siguientes puntos:
- Ignorar los requerimientos del banco o fintech: si una entidad financiera solicita justificación sobre una operación, es fundamental responder en tiempo y forma. La falta de documentación respaldatoria puede ocasionar un ROS (reporte de operación sospechosa) ante la Unidad de Información Financiera (UIF)
- No contar con respaldo del origen de los fondos: es esencial disponer de comprobantes que acrediten ingresos y transacciones. Si ARCA o un banco requiere explicaciones y no se dispone de documentación adecuada, se puede enfrentar consecuencias que van desde apercebimientos hasta multas e inclusio acciones legales
- Superar los montos establecidos sin justificación: aunque los bancos han ampliado los límites operativos, es importante conocer las restricciones de cada entidad para evitar auditorías o bloqueos de cuentas
- Movimientos financieros irregulares: realizar múltiples transferencias en montos fraccionados para evitar los controles también puede generar sospechas y derivar en un análisis más exhaustivo por parte del organismo fiscal
Qué documentación es válida para justificar una transferencia ante ARCA
En caso de que ARCA o una entidad bancaria soliciten detalles sobre una transferencia, es importante contar con documentación que respalde la operación. Algunas de las formas más comunes de justificar el origen del dinero incluyen:
- Recibos de sueldo o facturación en caso de trabajadores autónomos
- Declaraciones juradas de impuestos que reflejen ingresos declarados
- Contratos de venta o cesión de bienes que respalden la transacción
- Extractos bancarios que evidencien el flujo habitual de fondos
En un contexto de mayor control fiscal, mantenerse informado sobre las regulaciones vigentes y actuar con transparencia en las operaciones financieras es clave para evitar complicaciones con el fisco.
Fuente: iprofesional