El pago digital es simple y rápido, utilizando un código QR que te facilita la administración del consorcio. Cómo aprovechar esta promoción.
Los propietarios e inquilinos de edificios en la Ciudad de Buenos Aires y zonas de influencia del Banco Ciudad pueden acceder a un reintegro mensual del 20% en el pago de expensas realizadas a través de la billetera virtual Buepp.
El beneficio tiene un tope de $10.000 por usuario y se aplica únicamente a pagos efectuados con fondos disponibles en la cuenta de caja de ahorro vinculada a la aplicación.
Cómo funciona el sistema de pago con QR de Buepp para acceder al reintegro del 20% en expensas
El mecanismo requiere que el consorcio del edificio tenga una cuenta corriente en el Banco Ciudad. A través de esa cuenta, la administración puede solicitar un código QR gratuito, que luego se distribuye entre los vecinos para facilitar el pago digital. Más de 10.000 consorcios en la Ciudad ya cuentan con este tipo de cuenta, según datos oficiales del banco.
El proceso de pago consiste en:
- escanear el QR proporcionado por la administración
- ingresar el monto correspondiente a la expensa
- completar la operación mediante la billetera Buepp
El reintegro se acredita en la cuenta del usuario dentro de las 72 horas hábiles posteriores al pago.
Para acceder al beneficio, el consorcio debe contar con una cuenta corriente especial en el Banco Ciudad. Esta cuenta es gratuita para edificios ubicados en la CABA y bonificada por un período de 24 meses para aquellos situados en el Gran Buenos Aires o en otras zonas de operación de la entidad.
La cuenta habilita a las administraciones a operar a través de la plataforma de Banca Electrónica de Empresas del banco, desde donde pueden gestionar múltiples cuentas, realizar transferencias, pagar impuestos y servicios, emitir cheques, constituir plazos fijos y acceder a otros servicios administrativos.
Promoción vigente
El reintegro del 20% en expensas a través de Buepp está disponible desde abril de 2025, con vigencia mensual sujeta a los términos y condiciones establecidos por el Banco Ciudad.
La billetera puede ser utilizada por personas mayores de 13 años que tengan una cuenta de caja de ahorro en la entidad y descarguen la aplicación en su dispositivo móvil.
Con esta iniciativa, el Banco Ciudad busca ampliar la adopción de pagos electrónicos en operaciones cotidianas como las expensas, en un contexto en el que los consorcios representan un sector relevante dentro de su cartera de clientes en el ámbito metropolitano.
Líneas de financiamiento para consorcios
El Banco Ciudad también pone a disposición de los consorcios líneas de crédito específicas para mejoras edilicias. Entre ellas se encuentran opciones de financiamiento para refacciones, mantenimiento de ascensores, adecuación de instalaciones eléctricas, mejoras en accesibilidad y la instalación de tableros capacitores, en línea con las disposiciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Estas líneas de crédito se gestionan directamente desde la cuenta corriente del consorcio, que debe estar habilitada para operar con la entidad. La combinación de servicios financieros y medios de pago digitales forma parte de la estrategia del banco para consolidar su presencia en el segmento de propiedad horizontal.
La morosidad crece: estos son los barrios con mayor deuda de expensas en la Ciudad de Buenos Aires
Un tema relevante dentro de la gestión de consorcios es la morosidad. En ese sentido, el 17% de las unidades funcionales de un consorcio presenta deuda, según el informe de ConsorcioAbierto que abarca a más de 11.000 consorcios que utilizan su sistema.
Este porcentaje se mantiene constante tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la provincia de Buenos Aires y ha permanecido estable durante todo 2024 y lo que va de 2025.
El análisis también indicó que, si bien el porcentaje de unidades morosas no ha cambiado, lo que sí ha crecido es el importe de la deuda. En CABA, la tasa de interés promedio de la deuda morosa es del 5,1%, mientras que en la provincia de Buenos Aires es del 6,6%.
Frente a esta situación, los administradores de los consorcios han puesto un énfasis particular en la comunicación con los propietarios morosos, buscando establecer planes de pago que permitan regularizar las deudas.
Según el relevamiento, la morosidad en distintos barrios de CABA respecto del porcentaje de deuda sobre el total de la expensa son los siguientes:
- Balvanera: 41%
- Almagro: 41%
- Palermo: 19%
- Recoleta: 20%
- Belgrano: 19%
- Caballito: 15%
Fuente: iprofesional
