ARBA: sube a $3,5 millones el tope para la devolución simplificada de saldos a favor

Con las Resoluciones Normativas 23 y 24/2025, ARBA elevó a $3,5 millones el límite para demandas exprés online de devolución de saldos a favor. El 95% de los contribuyentes podrá acceder a un reintegro ágil y digital.

El cambio eleva en un 250% el tope anterior y beneficia al 95% de los contribuyentes con saldos a favor. La medida agiliza la gestión, promueve la formalización y se enmarca en la política de simplificación tributaria de ARBA.

ARBA: devolución exprés de saldos a favor hasta $3,5 millones en 72 horas

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó la ampliación del monto habilitado para la demanda exprés online de devolución de saldos a favor (SAF). Desde el 2 de septiembre de 2025, el tope pasó de $1.000.000 a $3.500.000, lo que representa un incremento del 250% y expande de manera significativa el universo de beneficiarios.

Con esta decisión, más del 95% de los contribuyentes con SAF acumulados podrán tramitar su devolución a través de la vía digital simplificada. El procedimiento garantiza un proceso ágil, transparente y sin burocracia, con acreditación del reintegro en menos de 72 horas hábiles para quienes cumplan con los requisitos formales.

Con la Resolución Normativa 23/2025, se elevó a 3,5 millones de Unidades de Valor de Referencia (UVR) el límite de capital hasta el cual los funcionarios delegados podrán resolver las demandas de repetición digitales bajo la modalidad de procedimiento abreviado o demanda automática. Esto otorga facultades a gerentes, subgerentes y jefes de áreas específicas para resolver expedientes de repetición vinculados tanto a impuestos autodeclarados como predeterminados.

En paralelo, la Resolución Normativa 24/2025 modificó las Resoluciones 59/2020 y 28/2023, que regulan la tramitación web de demandas de repetición en los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario (básico y complementario) y Automotores (excepto embarcaciones deportivas). En este caso, se elevó de $1.000.000 a $3.500.000 el tope de saldos a favor cuya devolución puede gestionarse mediante el procedimiento digital abreviado, sin intervención de la Contaduría General de la Provincia ni notificación al Fiscal de Estado.

La medida apunta a agilizar y simplificar la gestión tributaria, ampliando el universo de contribuyentes que pueden resolver sus trámites en forma digital y con mayor celeridad, en línea con los objetivos de modernización administrativa impulsados por ARBA.

Las nuevas disposiciones rigen desde el 2 de septiembre de 2025, fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires, y forman parte de un proceso de despapelización y digitalización iniciado en los últimos años para los trámites de repetición tributaria.

De este modo, cerca de la mitad de las demandas de repetición se resolverán automáticamente. En 2019, menos del 30% se gestionaba con este mecanismo; hoy, tras un proceso de digitalización y modernización, el sistema exprés se consolidó como canal central de devolución.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, destacó: “Cuando asumió Axel Kicillof, los saldos a favor acumulados representaban más de tres meses de impuesto declarado, producto de años de una lógica que castigaba la formalización. Hoy ese indicador se redujo a 0,9, lo que significó devolver más de un billón de pesos en capital de trabajo al sector privado.”

La medida se suma a un conjunto de iniciativas para simplificar trámites y devolver liquidez a empresas y contribuyentes cumplidores. Entre ellas se destacan la digitalización de comprobantes de retención, la inscripción automática y depuración de agentes de recaudación, la simplificación de regímenes para pymes y profesionales, y la implementación del esquema Saldos a Favor Cero (SAF 0), que evita la acumulación innecesaria de créditos fiscales.

“Lo cierto es que, cuando asumimos, la recaudación se sostenía principalmente en las retenciones bancarias. Hoy, en cambio, el canal central son los pagos directos. Con el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos logramos excluir a más de 1,3 millones de contribuyentes de todos los regímenes de retenciones, y con el nuevo régimen para buenos cumplidores profundizamos ese mismo camino”, concluyó Girard.

Fuente: blogdelcontador