Cheques electrónicos en dólares. ¿A partir de qué fecha estará implementado?

El BCRA aprobó el uso de cheques electrónicos en dólares. El BCRA volvió a habilitar la apertura de las cuentas corrientes en dólares, sobre las que se podrán girar cheques en esa moneda sólo por medios electrónicos (ECHEQ). La medida se enmarca en la política del gobierno nacional de promover la competencia de monedas, como así también en las políticas promovidas desde el BCRA de mayor oferta de servicios y productos financieros por parte de los bancos.

Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.

El ECHEQ demostró ser una herramienta de financiamiento especialmente relevante para las MiPyMEs, porque facilita su negociación al realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operativos, de traslado y verificación de documentos.

Esta iniciativa se suma a otras medidas aprobadas por el BCRA a comienzos de año, como la de realizar pagos con tarjetas de débito en dólares, el QR interoperable para pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, y la creación del DEBIN programado para pagos en cuotas tanto en pesos como en dólares, destinadas a fomentar la competencia de monedas y permitir que las personas y los comercios utilicen la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas.

Recordemos que el ECHEQ es un cheque librado por medios electrónicos que puede ser endosado, avalado, negociado, puesto en custodia, cedido y depositado en forma electrónica. Todos los bancos están obligados a recibir un ECHEQ y permitir su depósito.

Para emitirlo, se debe contar con el CUIT o CUIL de la persona beneficiaria y se puede depositar en cuentas corrientes y cajas de ahorro. Se puede aceptar o rechazar un ECHEQ hasta la fecha de vencimiento del valor.

Características y ventajas del ECHEQ:

  • Simplifica la operatoria de emisión, endoso, negociación y, circulación en general, a través de canales digitales.
  • Permite endosos sin límite.
  • Reduce costos operativos en comparación con el cheque tradicional.
  • Brinda mayor seguridad y efectividad.
  • Minimiza los motivos de rechazo.
  • Permite conocer con certeza su trazabilidad.
  • La suscripción de ECHEQ es de común acuerdo entre entidades y clientes.
  • La Cámara Compensadora de Bajo Valor, opera y administra el sistema de almacenamiento de ECHEQ. En ese almacenamiento queda el registro de sus diferentes estados.
  • Las funcionalidades son: emisión, endoso, aval, endoso para su negociación, depósito, y custodia.
  • En principio, solo pueden recibir ECHEQ las personas bancarizadas.

Fuente: contadoresenred