El gobierno lanzó este bono para reactivar la actividad turística nacional, golpeada por la pandemia del coronavirus y la situación económica del país.
El Gobierno lanzó un Bono Vacacional de $20.000 para reactivar la actividad turística nacional.
Su oficialización se dio a través del Decreto 795/2020 publicado el domingo pasado en el Boletín Oficial, el objetivo de este incentivo es asistir a las empresas del sector para «paliar el impacto económico, social y productivo producido en dicha actividad, en todas sus modalidades, en virtud de las consecuencias generadas por la pandemia de COVID-19».

Este instrumento de asistencia económica, emitido por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) es una ampliación de la Ley 27.563 de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional. Dicha legislación implica:
- Un Régimen de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales.
- Un Bono Fiscal Vacacional para familias que será destinado exclusivamente al pago de servicios turísticos ofrecidos dentro de la Argentina por empresas habilitadas del sector.
- La prórroga a los impuestos a cargo de la AFIP.
- La extensión del Programa ATP hasta el 31 de diciembre de 2020.
Cuáles son los requisitos para solicitar el Bono Vacacional
- Pueden cobrar el Bono Fiscal Vacacional de $20.000 las familias con ingresos mensuales netos totales que no superen el equivalente a cuatro SMVM (Salario Mínimo Vital y Móvil), es decir $67.500;
- o el monto que resulte de multiplicar el valor del SMVM por la cantidad de integrantes del grupo familiar, el que resulte menor.
El Bono Fiscal Vacacional de $20.000 será emitido bajo modalidad electrónica por la AFIP.
Programa previaje: cómo es el sistema que devuelve 50% de lo gastado en turismo
Desde el jueves pasado está disponible el sistema de «preventa turística», que busca incentivar el turismo local al darle a los clientes un crédito del 50% de lo gastado este año en la compra de sus viajes para 2021. El programa prevé que el Estado aporte $16.500 millones.
El ministro del sector, Matías Lammens, anunció que ya hay 2.000 prestadores -entre los que se encuentran los principales sitios de venta online, como Despegar y Almundo. Prevén que se realizarán preventas por $ 30.000 millones. Esto implicaría un movimiento de $ 45.000 millones para reactivar al sector en todas las regiones del país.

¿Cómo se accede al programa?
La precompra se debe realizar antes del 31 de diciembre de 2020. Las que se hagan antes del 31 de octubre podrán ser aplicadas a viajes a partir del 1 de enero de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2021. Si se compra entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, aplica para viajes entre el 1 de marzo y el 31 de diciembre de 2021.
Una vez realizada la precompra del viaje, hay que registrarse con usuario y contraseña en www.previaje.gob.ar, completar un formulario y cargar los comprobantes correspondientes.
Una vez que se hayan validado los comprobantes, el crédito se verá reflejado en la Web y se le notificará al turista. La acreditación será en la Billetera Electrónica BNA+ (este proceso puede demorar hasta 15 días) y se podrá optar por recibir una tarjeta precargada expedida por el Banco Nación.

¿Qué compras están incluidas?
Las compras que generan crédito son las realizadas ante prestadores turísticos inscriptos en el Programa, efectuadas desde su lanzamiento y hasta el 31 de diciembre de 2020 para utilizar dentro de la Argentina en 2021.
Están incluidos alojamiento, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de autos y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales, ferias y convenciones y otros servicios turísticos.
¿Cuáles son los límites del reintegro?
La posibilidad de canjear el crédito se habilitará una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $ 10.000 entre uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $ 1.000.
Los créditos que se generen en el marco del programa Previaje tienen un mínimo de $ 5.000 y un máximo de $ 100.000, por persona mayor de 18 años, para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte. En el resto de los rubros, los créditos tendrán un máximo de $ 5.000.
Todos estos límites son por persona. Por lo tanto, en un grupo familiar pueden generar créditos todos los miembros mayores de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre.
El 50% de crédito se podrá utilizar en el viaje comprado o en otro pero siempre durante 2021, en productos nacionales provenientes de prestadores turísticos con CUIT en Argentina y en gastronomía, a partir de la fecha del check-in.
Fuente: iProfesional
