La medida alcanza a los contribuyentes locales y busca que los consumidores finales conozcan el peso real de este tributo en los precios.
La Secretaría de Ingresos Públicos de Córdoba instruyó a la Dirección General de Rentas a establecer un régimen para que los contribuyentes informen a los consumidores finales la incidencia del impuesto sobre los ingresos brutos en el precio de los bienes y servicios. Se coordinará con ARCA y con el Observatorio de Comercio provincial, y podría extenderse a municipios y al régimen de Convenio Multilateral.
La Secretaría de Ingresos Públicos de Córdoba resolvió instruir a la Dirección General de Rentas para que establezca las acciones necesarias que permitan a los contribuyentes locales del impuesto sobre los ingresos brutos informar en sus facturas a consumidores finales la incidencia de dicho tributo sobre el precio neto facturado.
La iniciativa, formalizada mediante la Resolución SIP 16/2025, se alinea con las modificaciones introducidas por la ley nacional 27.743, que desde el 1° de enero de 2025 obliga a discriminar impuestos en las facturas emitidas a consumidores finales. También se coordinará con los desarrollos sistémicos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y con el aval del Observatorio de Comercio y Desarrollo Productivo de Córdoba.
La medida alcanza exclusivamente a contribuyentes locales, aunque se instruyó a los representantes provinciales a gestionar dentro del Convenio Multilateral las reglas de armonización necesarias para extender esta obligación a los contribuyentes interjurisdiccionales. Asimismo, se invita a los municipios y comunas a emitir normativa análoga respecto de los tributos municipales.
Desde el sector empresario, FEDECOM y la Cámara de Comercio de Córdoba manifestaron que antes de avanzar con el régimen, es clave analizar los costos de implementación y la viabilidad técnica para los pequeños y medianos comercios.
El nuevo esquema contempla también que, cuando una operación esté exenta, no gravada o alcanzada por alícuota cero, se deberá aclarar expresamente en la factura que la incidencia del impuesto es de cero pesos.
Finalmente, la resolución refleja una política tributaria que busca fortalecer la transparencia, la armonización normativa y una mayor claridad tributaria para el consumidor final, alineando a Córdoba con los estándares actuales de simplificación fiscal.
Fuente: blogdelcontador
